Internet es una red mundial de comunicación que cuenta con un estimado de 10, 181 millones de usuarios, de igual manera cierta parte de estos usuarios forman parte de los administradores de la información que existe en internet, un claro ejemplo, la página de wikipedia, donde personas de diferentes partes del mundo contribuyen a hacer crecer esta enciclopedia virtual.
El primer contacto que se tiene en internet para buscar cierta información es acceder a un buscador, el cual facilitará nuestra navegación por la red, por ejemplo, Yahoo, Altavista, Bing y Google son los más utilizados y eficaces que hay. Lo principal es cuando el buscador nos muestra las páginas que encontró con la información que solicitamos, es ahí donde debemos identificar que página debemos escoger. Para ello se sugieren algunos puntos:
*Identificar el dominio de la página web, es decir, su origen, ya sea de México, Argentina u otro país.
* Verificar cuales son los propósitos u objetivos de dicha página.
* Revisar los datos generales del sitio, como la persona que lo publicó y el respaldo que tiene como información.
* El sitio debe estar actualizado, es decir, debe mostrar datos recientes, publicaciones o comentarios que demuestren una retroalimentación de dicha información.
* El autor de la información debe tener estudios profesionales sobre el tema, asi como una acreditación que muestre su veracidad.
Lo más importante es comparar la información que nos ofrecen diferentes páginas, sobre todo la fuente que nos presenta, de esta forma podremos identificar si es confiable y certera.
El primer contacto que se tiene en internet para buscar cierta información es acceder a un buscador, el cual facilitará nuestra navegación por la red, por ejemplo, Yahoo, Altavista, Bing y Google son los más utilizados y eficaces que hay. Lo principal es cuando el buscador nos muestra las páginas que encontró con la información que solicitamos, es ahí donde debemos identificar que página debemos escoger. Para ello se sugieren algunos puntos:
*Identificar el dominio de la página web, es decir, su origen, ya sea de México, Argentina u otro país.
* Verificar cuales son los propósitos u objetivos de dicha página.
* Revisar los datos generales del sitio, como la persona que lo publicó y el respaldo que tiene como información.
* El sitio debe estar actualizado, es decir, debe mostrar datos recientes, publicaciones o comentarios que demuestren una retroalimentación de dicha información.
* El autor de la información debe tener estudios profesionales sobre el tema, asi como una acreditación que muestre su veracidad.
Lo más importante es comparar la información que nos ofrecen diferentes páginas, sobre todo la fuente que nos presenta, de esta forma podremos identificar si es confiable y certera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario